El link al Documento de lectura 78 del Instituto de Transparencia Financiera, de fines de mayo de 2016, en el que analizo la situación económico-social de América Latina.
La Iniciativa para la Transparencia Financiera es un proyecto pensado para contribuir a la democratización de la discusión de temas financieros y macroeconómicos que son de interés de un público muy amplio pero que suelen quedar confinados en ámbitos reducidos, con frecuencia dominados por técnicos y expertos y poco expuestos a la libre confrontación de ideas. El proyecto es dirigido por los economistas Mario Damill, Roberto Frenkel y Martín Rapetti, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES, Buenos Aires).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…
Posted by:
federicoignaciopoli
Actualmente soy Director de la consultora Sistémica para el Desarrollo,
Ocupé el cargo de Director Ejecutivo por Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington DC entre los años 2018 y 2020. Previamente me desempeñé como Asesor Económico Senior del Consejo Iberoamericano de la Productividad y Competitividad y como consultor internacional, realizando trabajos para CEPAL, Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y CAF, gobiernos y sector privado. He sido Director General de Industria del Gobierno de Buenos Aires (1996-99), Jefe del Departamento de Economía (1991-96) y Economista Jefe de la Unión Industrial Argentina (1999-2002), Jefe de Gabinete del Ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, (2002-03) y Subsecretario de PYMES y Desarrollo Regional del Gobierno de Argentina (2003-06) y Director de la División de Asuntos Económicos de la Secretaría General Iberoamericana (2006-2014) con sede en Madrid, España.
Deja una respuesta