Entrevista realizada por Natalia Donato para INFOBAE, publicada el 15/5/2020 Fue director por la Argentina y Haití en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta febrero de este año, cuando entró en funciones Guillermo Francos. Instalado nuevamente en Francia, donde vivió durante dos años antes de que le ofrecieran esa representación del país, el economista Federico Poli está … Sigue leyendo “Es preferible un acuerdo que nos lleve a una nueva renegociación de la deuda que un default”
Categoría: Argentina
Entrevista realizada por Claudio Zlotnik para el portal IProfesional, publicada el 20/9/2020. El economista Federico Poli fue director del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) hasta marzo de este año. Desde París, donde reside, está abocado a terminar su tesis doctoral en Economía por la UBA y a investigar sobre la era de las pandemias. Tiene una larga … Sigue leyendo Para Federico Poli, ex director del BID, debería venir apoyo financiero contundente para la post pandemia
Reportaje realizada por Jairo Straccia en el programa RePerfilAR, lunes 2 de noviembre de 2020. https://www.youtube.com/embed/0UnkAY1kfAM
Bimonetarismo: legalizarlo sería aceptar una realidad, artículo publicado en el diario Ámbito Financiero, 2 de noviembre de 2020. En su carta que hizo pública esta semana, CFK se refirió a la necesidad de atacar el problema del bimonetarismo de nuestra economía, en la que se paga con pesos y se ahorra en dólares, planteando la … Sigue leyendo Bimonetarismo: legalizarlo sería aceptar una realidad
La diversificación productiva es central para el desarrollo, reportaje realizado por el portal Visión Desarrollista, publicado el 18 de marzo de 2020. Federico Poli se define como un economista desarrollista «con carnet». Se afilió al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) en 1982, en plena apertura democrática. Tenía 16 años. Recuerda el desarrollismo no … Sigue leyendo La diversificación productiva es central para el desarrollo
Un dinamizador del sector privado, artículo publicado en Periódico Perfil, 7 de julio de 2019. El Acuerdo UE-Mercosur representa una oportunidad estratégica. Esta afirmación no se basa en la creencia de que la apertura comercial es la vía para el desarrollo, sino en el convencimiento de que los mercados ampliados, cuando se tienen en cuenta … Sigue leyendo Un dinamizador del sector privado
Para evitar problemas, se debe recalcular la política monetaria, artículo publicado en El Cronista, el 28 de diciembre de 2017 En la Conferencia Internacional de Economía y Finanzas que organizaron la Universidad Di Tella y el Banco Ciudad, el 14 de diciembre último, en Buenos Aires, pude comprobar una creciente inquietud entre los economistas argentinos … Sigue leyendo Para evitar problemas, se debe recalcular la política monetaria
Dos buenas iniciativas, artículo publicado en el periódico Perfil el 28 de mayo de 2017. El Gobierno argentino acaba de proponer 2 proyectos que van en la buena dirección: uno relacionado con la transparencia en las obras públicas (Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda- MIOPyV) y el otro con el impulso al desarrollo a … Sigue leyendo Dos buenas iniciativas
Una reforma impositiva en la buena dirección: Artículo publicado en el periódico El Cronista, el 1ero. de noviembre de 2017. De una primera lectura, la reforma impositiva propuesta por el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, va en la buena dirección: pro-inversión, pro-competitividad y pro-empleo. La reducción de la alícuota del Impuesto a las ganancias … Sigue leyendo Una reforma impositiva en la buena dirección
Artículo publicado el sábado 26 de mayo de 2018 en el periódico Perfil. Pienso en muchos de mis colegas que dicen lo que no piensan y en otros que lo que piensan no lo dicen. Es asombroso escuchar a algunos que hasta hace 20 días apoyaban con entusiasmo la política de metas de inflación … Sigue leyendo Los opinadores del diario del lunes