La diversificación productiva es central para el desarrollo, reportaje realizado por el portal Visión Desarrollista, publicado el 18 de marzo de 2020. Federico Poli se define como un economista desarrollista «con carnet». Se afilió al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) en 1982, en plena apertura democrática. Tenía 16 años. Recuerda el desarrollismo no … Sigue leyendo La diversificación productiva es central para el desarrollo
Categoría: Pensamiento Económico
Francisco retoma la tradición desarrollista. Artículo publicado el 20 de agosto de 2016 en el periódico Perfil. ¿Por qué “Laudato sí”, la Encíclica del Papa del 24 de mayo del 2015, ha producido una reacción tan virulenta de algunos sectores del liberalismo económico? Creo que porque reafirma y actualiza, de modo inteligente, el rol del … Sigue leyendo Francisco retoma la tradición desarrollista
Artículo publicado el 17 de enero de 2014 en el diario La Nación de Argentina: Iglesias, un constructor de consensos En unos pocos meses Enrique V. Iglesias dejará de estar al frente de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Don Enrique como le decimos con respeto y cariño quienes trabajamos con él, es un ser excepcional. … Sigue leyendo Enrique Iglesias, constructor de consensos
Publicada el 24 de noviembre de 2017 en el periódico Perfil, El desarrollo según Curia, el economista peronista Hace unos días nos encontramos con la triste noticia de que nos había dejado Eduardo Curia (1946-2017). Como otras veces, me sucedió lo mismo con Rogelio Frigerio (1914-2006), Marcelo Diamand (1929-2007), Aldo Ferrer (1927-2016) y, también, Jorge … Sigue leyendo El desarrollo según Curia, el economista peronista
Frondizi, una fuente de inspiración, artículo publicado en el periódico Perfil el sábado 17 de febrero de 2018 El próximo 23 de febrero se cumplen 60 años del triunfo electoral de Arturo Frondizi en 1959, motivo por el cual se realizará un acto de homenaje, reponiendo una placa conmemorativa en el Hotel Tunquelén de Bariloche, donde … Sigue leyendo Frondizi, una fuente de inspiración
2 de mayo de 2015 La alternancia liberal populista conspira contra el desarrollo En un curso en el IDES, a principios de los ’90, Adolfo Canitrot, protagonista del fallido intento de estabilización del Plan Austral, hablaba del doloroso proceso de aprendizaje que la sociedad argentina y su dirigencia habían realizado, a partir de sus errores, … Sigue leyendo Liberalismo y populismo contra el desarrollo
18/9/15 Liberalismo y populismo: enseñanzas para el futuro A continuación trato de reseñar algunas de las lecciones económicas e institucionales que nos dejaron las políticas liberales de los 90 y el ciclo populista que está llegando a su fin, para dar pistas de por dónde deberían venir los elementos de la síntesis a ensayar. ¿Qué … Sigue leyendo Liberalismo y Populismo: Enseñanzas de un cuarto de siglo
Artículo publicado el día sábado 8 de noviembre de 2014 en el diario LA NACIÓN de Argentina: La lección de Rogelio Frigerio para estos días Hoy se cumple un siglo del nacimiento de Rogelio Frigerio, padre del desarrollismo y “eminencia gris” del Gobierno del Presidente Arturo Frondizi (1958-1962). El tiempo transcurrido y el derrotero del país … Sigue leyendo Rogelio Frigerio: las ideas puestas a prueba
Artículo publicado el 17 de octubre de 2014 en periódico Perfil: Conceptos desarrollistas en el centenario de Frigerio En pocos días, el 2 de noviembre, se cumplirá un siglo del nacimiento de Rogelio Julio Frigerio, el padre del desarrollismo argentino, la teoría puesta a prueba en el Gobierno del Presidente Arturo Frondizi entre 1958 … Sigue leyendo Rogelio Frigerio y los conceptos desarrollistas
Artículo publicado el 11 de marzo de 2016 en el periódico Perfil: Aldo Ferrer: el desarrollo industrial como decisión nacional Aldo Ferrer fue parte de los economistas estructuralistas que siguieron la estela abierta por Raúl Prebisch con la publicación del “Manifiesto del `49” (“El desarrollo de América Latina y algunos de sus principales problemas”) … Sigue leyendo Aldo Ferrer: una semblanza de su pensamiento